lunes, 30 de noviembre de 2015

Save Russia's imperial cemetery - Tsarkoye Selo - Célébration du cheval : Jean-Louis Gouraud



Existe un cementerio de caballos a las afueras de St Petersburgo: Tsarkoye Selo, donde los Tsars acostumbraban a enterar sus caballos.
Este cementerio tiene unos 120 caballos enterados, pero ha estado abandonado después de la revolución de 1917.  Desde entonces  ha sido destruido y solo quedan 74 lápidas existentes.  Estas lápidas tienen inscritas el nombre del caballo, sus logros militares o deportivos, el año de defunción y el nombre del propietario.

Hay un escritor francés Jean-Louis Gouraud que ha publicado libros sobre caballos para recaudar dinero para la preservación de este cementerio en Rusia.
Una compilación de textos y poemas sobre caballos es:
Célébration du cheval – Les plus beaux textes et Poèmes – Jean-Louis Gouraud

viernes, 27 de noviembre de 2015

Puesta en forma de caballos lesionados

Para poner en forma un caballo hay que trabajarlo progresivamente, sometiéndolo paulativamente a situaciones estresantes para que el cuerpo del animal se estimule.  Si por el contrario se sobre-estresa, el caballo se lesiona y si se trabaja deficientemente no se estimula el cuerpo y ese, no se adapta a las nuevas exigencias, perdiendo entonces musculatura y forma física.

Hay varias maneras de trabajar el caballo pie a tierra :
1/ Suelto en una pista cerrada o cubierta
2/ A la cuerda con varias ayudas - por ejemplo riendas de atar, riendas alemanas o chambon.
3/ Con riendas largas.

Büsqueda de un desarrollo muscular especial e individualizado.

Podéis ayudar el desarrollo muscular del caballo con ayudas de rehabilitación una vez que se tiene muy claro como es el animal - su conformación, su carácter, su disciplina deportiva, y las lesiones que haya sufrido.

Las riendas de atar, alemanas... no están para restringir, ni atar el caballo,
ni para que vaya con una actitud o postura especial.
El concepto del desarrollo muscular es el de moldear el cuerpo para que esté mejor adaptado para facilitar al caballo el trabajo que tiene que hacer, economizar su acción y prevenir estrés y tensiones musculares.  Esto proporcionará al caballo una vida más duradera en cualquiera de las disciplinas hípicas.

Caballos que tengan una estructura esquelética perfecta, subidos en su entrenamiento con cuidado, bien enseñados, competidos de la mejor manera posible, y que nunca han ido cojos o no han estado lesionados, son inexistentes.
El carácter del animal, problemas debidos a una forma de esqueleto poco deseada, la interrupción del entrenamiento debido a una lesión - todos estos son problemas que tarde o temprano repercuten en forma de malas posturas ya que el desarrollo muscular fue incorrecto y compensatorio tras sufrir dolor.

Los problemas psicológicos como el pánico causan tensiones musculares generalmente en el dorso.  Cuando se monta el caballo, el jinete exige que el animal ensanche y estire su dorso.  Este movimiento le causa dolor y el caballo se rebela.  El caballo asocia dolor con jinete o trabajo.  Esta cadena se tiene que interrumpir.

El trabajo de rehabilitacón consiste en estimular al caballo a descubrir su equilibrio natural, para desarrollar cada vez más impulsión y suavizar cualquiera parte del cuerpo que se haya vuelto tensa debido a resistencias anteriores o hipertrofias.


sábado, 21 de noviembre de 2015

Das letzte Jahrhundert der Pferde / Ulrich Raulff



The history of horses is closely connected with the history of mankind.

For several centuries men exploited the strength of the horse in different ways: agriculture, transport and war.
Men had reprogrammed their natural instinct to flee (from predators), breaking them in to become useful for their various tasks.

Technical developments have ended the use of the horse in industry and agriculture.
Horses are nowadays used in competition and therapy.  They pamper present day man’s need for well being and consumerism.

The horse is willing to accept our wishes- it doesn’t obey but co-operates with the rider.  This surely demands our respect of the animal.

After centuries of service to man the horse has become totally dependant on humans.
As a result, we, who are in close contact with them, fully appreciate our responsibility being on a daily basis confronted by their attentive, gentle and good-natured characters.

A new book has just come out on this subject:

Das letzte Jahrhundert der Pferde / Ulrich Raulff – C.H.Beck

martes, 17 de noviembre de 2015

Improving a horse's proprioception during rehabilitation.

El uso de pesos en la rehabilitación equina.

Trabajo pie a tierra - dar cuerda con dos cuerdas - Doppellonge / double lunging.


El trabajo pie a tierra sirve para equilibrar el caballo sin el peso del jinete.  Es una gran ayuda para caballos en recuperación y para variar el trabajo en caballos de competición.

Al dar cuerda con una cuerda sola, movemos el caballo pero no lo equilibramos.
Todos los caballos tienen un lado mejor o peor i no siempre están utilizando su cuerpo correctamente.  Esto se puede corregir pie a tierra fácilmente antes de involucrar el peso del jinete.

Se utilizan dos cuerdas, una interior y otra exterior.
La cuerda interior coloca la cabeza del caballo pero la exterior regula la cadencia, reúne el caballo ya que también controla los posteriores del caballo.  Esto permite cuadrar el caballo: que sus hombros estén delante de sus caderas cosa que facilita la reunión.
Lo más importante de la rienda exterior es que permite trabajar todo el lado exterior del caballo, haciendo el mismo más amplio, más recto y utilizando todo su espacio.
Una vez que el caballo esta acostumbrado a trabajar con dos cuerdas, se puede incorporar barras en el suelo o cavaletti.

El uso de las dos cuerdas es permitir que el caballo se mueva libremente dándole indicaciones en como se tendría que mover, equilibrándolo.  Se busca la misma conexión con las manos como si estuviéramos montados, utilizando la tralla como ayuda para reflejar la impulsión de las piernas.

Con este método se puede trabajar transiciones y los aires del caballo.  Creo que es una forma muy natural sin restringir y bloquear el caballo.  Al contrario, pasamos más tiempo dándole espacio al caballo para que se pueda muscular correctamente.