sábado, 12 de diciembre de 2015

Mit Cavaletti-Training zum Erfolg Klimke, Ingrid

La rigidez en el cuello y posteriores se pueden eliminar con el uso de cavalettis.  Se  consigue regularidad en los trancos y lograr que el caballo utilice distintos musculos al elevar, alargar o reunir la cadencia.  Forma una parte importante en el entreno de un caballo de competición.

viernes, 11 de diciembre de 2015

Un poco sobre nutrición...



El caballo necesita una dieta equilibrada.  En su estado natural sabía escoger la hierba necesaria, pero progresivamente le hemos apartado de su estado natural.  Es muy importante que el pasto que comen sea de varias hierbas preferiblemente autóctonas para poder paliar esta falta de nutrientes  muy importante.


El caballo tiene un estomago pequeño y un intestino muy largo provocando muchos problemas de cólico, si no se maneja correctamente.  Es un herbívoro que estaría pastando todo el tiempo, comiendo pocas cantidades pero muy a menudo.  Esto es lo que esta diseñado a hacer. ¿Porque lo cambiamos para que nos vaya mejor a nosotros los cuidadores?
Idealmente el caballo tiene que tener a su disposición forraje de calidad o pasto siempre, alrededor de 16 kilos al día de forraje.  Un forraje bien secado, sin polvo y si posible un heno de calidad.  El heno es lo más indicada para el caballo.  La digieran bien  y no es tan fuerte como la alfalfa que es mucho más nutritiva.  La alfalfa contiene mucho calcio bueno en ciertos casos.
También existe avena en flor y paja, forrajes de baja calidad nutritiva y perjudicial debido a su alto contenido de lignina.
Caballos que tienen poco forraje pueden tener problemas de ansiedad y tirarse sobre la comida al echarla.  Se tiene que evitar llegar a estos extremos.

Si el caballo está en entrenamiento o necesita un extra, hay que suplementarle  con pienso, repartido en varias tomas.  Existen muchos piensos buenos, falta ver el que es más adecuado al caballo.  Una nutrición individualizada es la clave a mejorar el animal y trabajar conjuntamente con un nutrologo también es necesario en según que caso.
La nutrición ha evolucionado y es importante trabajar con especialistas para estar al día de los nuevos acontecimientos.

Thinking About Mounting from the Ground? Think Again

¿ Subirse desde el suelo o montarse desde un banco o un poco de altura ?

jueves, 10 de diciembre de 2015

El nacimiento de un potro.



A todos nos hace ilusión esperar el nacimiento de un potro.  Yo no fui excepción.  Era joven, sin experiencia pero me leí muchos libros con todos los peores problemas que pueden pasar.  Cada vez que se acercaba la fecha me ponía más nerviosa, leyéndome me cada vez más partos con problemas.

El último mes empezó, la yegua tuvo los mejores cuidados y sólo faltaba esperar el acontecimiento.  Instalé una cama en el guadarnés para no perderme el parto.  Cada noche subía a dormir en cuadras.  Hice todo para no perderme el parto.

La yegua también era joven y la primera vez que paría. Los caballos eran muy conscientes que yo estaba allí.  Cada ruido extraño sobresaltaba a ver si podía ser el momento tan esperado.
La yegua decidió esperar y aunque la leche y el calostro le goteaban de las ubres, no tenía prisa.  Un mes pasó, hasta que yo ya estaba cansada.  La noche que me rendí parió…  Fui a cenar a casa  y al tomarme más tiempo y tranquilidad, me perdí el principio del parto.  Hay que ver cuando molestamos, a veces es mejor dejar la naturaleza tomar su curso.
Mi familia dijo ¿No vas a subir?
Subí tranquilamente sin darme prisa solo para encontrarme un potrito recién nacido.  La placenta aún no había salido.  La yegua no paraba de relinchar cariñosamente al potrito.  Estaba con un poco de dolor.  Llamamos el veterinario que le dio el visto bueno y nos pasamos las próximas dos horas consiguiendo que mamase el potro.
 Después de muchos intentos y el potro hambriento y cansado decidimos sacar el calostro de la madre, las ubres estaban muy duras y con un biberón se los dimos al potrito.  Con la panza llena se durmió.

El día siguiente al sacarlos al paddock, nunca me olvidaré la reacción de los demás caballos.  Contentos, felices, relinchando y excitados.  La yegua protegió el potro de los demás hasta que se pudiera defender.

Realmente somos inconcientes de pensar que somos indispensables.  Generalmente los partos van solos sin ninguna complicación, hay que dejar la naturaleza seguir su rumbo y estar allí si la cosa se complica.

Desde entonces han nacido muchos potros en Mas Caterina, todos con su historia y todos muy diferentes.

lunes, 30 de noviembre de 2015

Save Russia's imperial cemetery - Tsarkoye Selo - Célébration du cheval : Jean-Louis Gouraud



Existe un cementerio de caballos a las afueras de St Petersburgo: Tsarkoye Selo, donde los Tsars acostumbraban a enterar sus caballos.
Este cementerio tiene unos 120 caballos enterados, pero ha estado abandonado después de la revolución de 1917.  Desde entonces  ha sido destruido y solo quedan 74 lápidas existentes.  Estas lápidas tienen inscritas el nombre del caballo, sus logros militares o deportivos, el año de defunción y el nombre del propietario.

Hay un escritor francés Jean-Louis Gouraud que ha publicado libros sobre caballos para recaudar dinero para la preservación de este cementerio en Rusia.
Una compilación de textos y poemas sobre caballos es:
Célébration du cheval – Les plus beaux textes et Poèmes – Jean-Louis Gouraud

viernes, 27 de noviembre de 2015

Puesta en forma de caballos lesionados

Para poner en forma un caballo hay que trabajarlo progresivamente, sometiéndolo paulativamente a situaciones estresantes para que el cuerpo del animal se estimule.  Si por el contrario se sobre-estresa, el caballo se lesiona y si se trabaja deficientemente no se estimula el cuerpo y ese, no se adapta a las nuevas exigencias, perdiendo entonces musculatura y forma física.

Hay varias maneras de trabajar el caballo pie a tierra :
1/ Suelto en una pista cerrada o cubierta
2/ A la cuerda con varias ayudas - por ejemplo riendas de atar, riendas alemanas o chambon.
3/ Con riendas largas.

Büsqueda de un desarrollo muscular especial e individualizado.

Podéis ayudar el desarrollo muscular del caballo con ayudas de rehabilitación una vez que se tiene muy claro como es el animal - su conformación, su carácter, su disciplina deportiva, y las lesiones que haya sufrido.

Las riendas de atar, alemanas... no están para restringir, ni atar el caballo,
ni para que vaya con una actitud o postura especial.
El concepto del desarrollo muscular es el de moldear el cuerpo para que esté mejor adaptado para facilitar al caballo el trabajo que tiene que hacer, economizar su acción y prevenir estrés y tensiones musculares.  Esto proporcionará al caballo una vida más duradera en cualquiera de las disciplinas hípicas.

Caballos que tengan una estructura esquelética perfecta, subidos en su entrenamiento con cuidado, bien enseñados, competidos de la mejor manera posible, y que nunca han ido cojos o no han estado lesionados, son inexistentes.
El carácter del animal, problemas debidos a una forma de esqueleto poco deseada, la interrupción del entrenamiento debido a una lesión - todos estos son problemas que tarde o temprano repercuten en forma de malas posturas ya que el desarrollo muscular fue incorrecto y compensatorio tras sufrir dolor.

Los problemas psicológicos como el pánico causan tensiones musculares generalmente en el dorso.  Cuando se monta el caballo, el jinete exige que el animal ensanche y estire su dorso.  Este movimiento le causa dolor y el caballo se rebela.  El caballo asocia dolor con jinete o trabajo.  Esta cadena se tiene que interrumpir.

El trabajo de rehabilitacón consiste en estimular al caballo a descubrir su equilibrio natural, para desarrollar cada vez más impulsión y suavizar cualquiera parte del cuerpo que se haya vuelto tensa debido a resistencias anteriores o hipertrofias.


sábado, 21 de noviembre de 2015

Das letzte Jahrhundert der Pferde / Ulrich Raulff



The history of horses is closely connected with the history of mankind.

For several centuries men exploited the strength of the horse in different ways: agriculture, transport and war.
Men had reprogrammed their natural instinct to flee (from predators), breaking them in to become useful for their various tasks.

Technical developments have ended the use of the horse in industry and agriculture.
Horses are nowadays used in competition and therapy.  They pamper present day man’s need for well being and consumerism.

The horse is willing to accept our wishes- it doesn’t obey but co-operates with the rider.  This surely demands our respect of the animal.

After centuries of service to man the horse has become totally dependant on humans.
As a result, we, who are in close contact with them, fully appreciate our responsibility being on a daily basis confronted by their attentive, gentle and good-natured characters.

A new book has just come out on this subject:

Das letzte Jahrhundert der Pferde / Ulrich Raulff – C.H.Beck

martes, 17 de noviembre de 2015

Improving a horse's proprioception during rehabilitation.

El uso de pesos en la rehabilitación equina.

Trabajo pie a tierra - dar cuerda con dos cuerdas - Doppellonge / double lunging.


El trabajo pie a tierra sirve para equilibrar el caballo sin el peso del jinete.  Es una gran ayuda para caballos en recuperación y para variar el trabajo en caballos de competición.

Al dar cuerda con una cuerda sola, movemos el caballo pero no lo equilibramos.
Todos los caballos tienen un lado mejor o peor i no siempre están utilizando su cuerpo correctamente.  Esto se puede corregir pie a tierra fácilmente antes de involucrar el peso del jinete.

Se utilizan dos cuerdas, una interior y otra exterior.
La cuerda interior coloca la cabeza del caballo pero la exterior regula la cadencia, reúne el caballo ya que también controla los posteriores del caballo.  Esto permite cuadrar el caballo: que sus hombros estén delante de sus caderas cosa que facilita la reunión.
Lo más importante de la rienda exterior es que permite trabajar todo el lado exterior del caballo, haciendo el mismo más amplio, más recto y utilizando todo su espacio.
Una vez que el caballo esta acostumbrado a trabajar con dos cuerdas, se puede incorporar barras en el suelo o cavaletti.

El uso de las dos cuerdas es permitir que el caballo se mueva libremente dándole indicaciones en como se tendría que mover, equilibrándolo.  Se busca la misma conexión con las manos como si estuviéramos montados, utilizando la tralla como ayuda para reflejar la impulsión de las piernas.

Con este método se puede trabajar transiciones y los aires del caballo.  Creo que es una forma muy natural sin restringir y bloquear el caballo.  Al contrario, pasamos más tiempo dándole espacio al caballo para que se pueda muscular correctamente.


miércoles, 28 de octubre de 2015

Descansar un caballo de competición.




En Mas Caterina, Madremanya tenemos un centro hípico donde estabulamos caballos de deporte y de competición que vienen a recuperarse o a descansar.  Nos dedicamos a cuidar caballos que necesitan cuidados individualizados.  Muchos caballos son de alto rendimiento que necesitan muchos cuidados específicos.

El caballo entrenado para la competición esta trabajando a diario según su disciplina. A nuestro centro vienen de vacaciones, por una temporada más o menos larga.
 Creo que el cambio de trabajar a diario a estar en un campo puede ser brutal para ellos.
Están en forma con ganas de ejercitar pero el campo no les atrae a trabajar en lo más mínimo. La gran mayoría no saben estar sueltos en el campo.  Hay caballos tranquilos, otros nerviosos que no se quedan quietos.  Unos no se mueven lo suficiente y otros demasiado.  En consecuencia muchas veces pierden musculatura.
Todo cambio brusco es nefasto y hay que buscar un entremedio – saber muy bien el día a día del caballo antes de llegar y poder adaptarlo, lo mejor que se puede sin ir de un extremo al otro.  Sobretodo si la estancia es corta.  Los caballos son animales de costumbres y cada uno tiene una pauta y si cambiamos esta pauta drásticamente podemos acabar estresando el caballo.

Son pocos los caballos que se mueven con decisión en el campo, aunque si que tuve un caballo que hacía la reprise al soltarlo en el paddock, y esto indicaría otro problema.
Estar suelto en el campo sirve para otra cosa: relajarse, revolcarse, encontrar alguna hierba o comer pasto, para que le toque el aire y el sol, pero no sirve para entrenar. 
Se supone que corren en los campos.

Soy conciente que los caballos una vez que se han familiarizado con el paddock, se han conocido con sus compañeros, van a la suya.  Generalmente están muy tranquilos y comen pasto.  De vez en cuando una corrediza pero poco más.  Al menos que no hayan moscas o tábanos que les molesten, que les impiden a estar quietos.  Generalmente están molestos por un factor ajeno y entonces se quejan.

Cada vez vemos menos oportunidades para caballos viviendo en la naturaleza
Intentamos recrear su hábito natural con pocos medios.  No podemos decir que siempre podemos recrear una manada, una jerarquía entre ellos, espacios, naturaleza…

Los caballos son animales de manada, necesitan compañía, están más tranquilos en un grupo.  Hay que ver, los que se entenderán y los que buscan conflicto. Es bonito conocer a caballos en este aspecto.  Hay que observarlos, para reconocer el carácter de cada uno de ellos.
Aparte de compañía no les puede faltar forraje, comida y agua.

El caballo lesionado necesita un régimen de vuelta al trabajo muy estructurado, muy progresivo.  Uno está  limitado en lo que se puede hacer, según la etapa de la recuperación.
¿Pero en caballos de descanso que hay de malo en seguir moviéndolos?

Depende de la durada de sus vacaciones.  Quince días sin entrenamiento no es malo, se puede recuperar el trabajo anterior con facilidad, pero a partir de las tres semanas es más complicado.  Si se dejan dos meses en el campo el trabajo  empieza de cero y se ha perdido todo lo que se  habrá conseguido anteriormente.  Hay que ser conciente de esto.

Creo que sería mejor enfocarlo de otra manera.  Mover el caballo para que vea otro ambiente, donde podría estar en un paddock, donde se pudiera montar al campo por ejemplo o un suave calentamiento en la pista, o trabajo pie a tierra con dos riendas.  Lograr que el nivel de entrenamiento se bajara en intensidad pero que no se parara de golpe, cosa que será perjudicial al animal.

Hay otros factores a tomar en cuenta, la edad, la disciplina que practican, la atención prestada del caballo y la oportunidad de hacer otra cosa diferente a lo normal.
Un trabajo bien hecho hace que el caballo esté más atento, más contento, y no pierde la forma física adquirida del todo.
Al final lo que se quiere conseguir son unos cambios de aires que le ira bien físicamente y psicológicamente, y los caballos de competición son los que más los necesitan.

Se ven unos cambios fulgurantes.  Creo que se puede lograr un cambio en seis semanas, el tiempo de un herraje, con buena alimentación y un buen programa de ejercicio.  Y al final los que salen ganando son los caballos mismos.